Mostrando entradas con la etiqueta LITERATURA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LITERATURA. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de abril de 2018

La máquina del tiempo: nuevo proyecto sobre poesía y la generación del 27

¿Se puede viajar en el tiempo? Esta y otras cuestiones dan paso al siguiente proyecto de "Un cuarto de Lengua". Empezamos con "La máquina del tiempo". 




"La máquina del tiempo" va avanzando. Pronto tendremos los resultados finales del proyecto:




jueves, 15 de junio de 2017

La aurora de Nueva York




La aurora de Nueva York


La aurora de Nueva York tiene
cuatro columnas de cieno
y un huracán de negras palomas
que chapotean las aguas podridas.

La aurora de Nueva York gime
por las inmensas escaleras
buscando entre las aristas
nardos de angustia dibujada.

La aurora llega y nadie la recibe en su boca
porque allí no hay mañana ni esperanza posible:
a veces las monedas en enjambres furiosos
taladran y devoran abandonados niños.

Los primeros que salen comprenden con sus huesos
que no habrá paraísos ni amores deshojados;
saben que van al cieno de números y leyes,
a los juegos sin arte, a sudores sin fruto.

La luz es sepultada por cadenas y ruidos
en impúdico reto de ciencia sin raíces.
por los barrios hay gentes que vacilan insomnes
como recién salidas de un naufragio de sangre.








Si quieres ver los videopoemas realizados por los alumnos de 4º B, pulsa aquí.

viernes, 7 de abril de 2017

Más Lorca, más Congreso Federico.

Cuando pensábamos que ya había terminado el VIII Congreso Federico García Lorca llega esto, un vídeo preparado por los alumnos de Comunicación Audiovisual de 2º de bachillerato. Un resumen breve y divertido de esta magnífica experiencia literaria. Lo completamos, además, con un gran trabajo realizado por la alumna Ana Quiñonero para este congreso, sobre el poema Fábula y rueda de los tres amigos, versos premonitorios de la muerte del poeta granadino.




domingo, 12 de marzo de 2017

El mar de Juan Ramón Jiménez


SOLEDAD
En ti estás todo, mar, y sin embargo,
¡qué sin ti estás, qué solo,
qué lejos, siempre de ti mismo!
Abierto en mil heridas, cada instante,
cual mi frente,
tus olas van, como mis pensamientos,
y vienen, van y vienen,
besándose, apartándose,
en un eterno conocerse,
mar, y desconocerse.
Eres tú, y no lo sabes,
tu corazón te late y no lo siente…
¡Qué plenitud de soledad, mar solo!

                                   (Diario de un poeta recién casado, 1917)




Documental: "Creadores del siglo XX. Juan Ramón Jiménez, la obra en marcha". RTVE.

Zenobia Camprubí: una heroína en la sombra. El País, 1 de enero de 2011. 


Azores, 2 de febrero.


¡ESTRELLAS!

Las estrellas parecen en el mar
tierra, tierra divina,
islotes  de la gloria
la única tierra y toda
la tierra,
la verdadera tierra única:
¡Estrellas!

¡En el mar sí que lucen
las estrellas!
- Son más estrellas que en aquella
tierra que yo creí la tierra, 
y atraen más al alma
con su imán blanco, 
porque son aquí ella y ellas, ¡todo!
tierra y estrellas.-

¡Estrellas!
¡Ahora voy, ahora voy!
- ¡El mar aquí sí que es camino!-
Se me abren los ojos, y no ven,
deslumbrados de luz cercana,
estallido infinito de pureza ...

Cien voces gritan: ¡Tierra!
Yo, ciego: ¡Estrellas!


Diario de un poeta recién casado.





miércoles, 1 de marzo de 2017

Una novela, un espejo. "A peace of Europe".

Ya tenemos los resultados del proyecto "Una novela, un espejo". La creación de historias relacionadas con la pobreza partiendo de las bases del Realismo literario del siglo XIX queda reflejado en las siguientes historias. Hemos utilizado nuestras propias fotografías hechas en el patio del instituto. La actividad está enmarcada en el proyecto "A peace of Europe" perteneciente al programa Erasmus +.





-Vídeocuento de Vanesa y María Dolores.

¿Por qué el 98?


¿Por qué el 98?

1898 marcó un nuevo rumbo en la historia de España. Un hecho histórico, la pérdida de las últimas colonias de ultramar y la guerra con Estados Unidos, supuso el detonante de una crisis histórica que marcó el final del siglo XIX y el principio del XX. La curiosa historia de "los últimos de Filipinas" nos puede ayudar a entender una situación que, sin duda, influyó en los escritores de la denominada generación del 98.




Aquí tenemos dos enlaces a dos páginas del periódico El Mundo sobre este tema:




viernes, 10 de febrero de 2017

La generación del 98. Temas de 2º de bachillerato y un café.




Las tertulias literarias, los cafés del Madrid de finales del XIX y principio del XX fueron motores de la literatura del momento. Espacio de intercambio y enriquecimiento mutuo que fueron germen de las grandes obras de esta generación. Hoy hemos recreado esto en clase, el aula se ha convertido en una de las salas del famoso café Fornos de Madrid y, como no podía ser de otra manera, hemos leído y hablado de poesía, poesía machadiana.







viernes, 3 de febrero de 2017

"Construye tu tema" en Google Site.

Ya están disponibles en este blog los primeros temas redactados por los alumnos de 2º de bachillerato a partir de una selección de textos propuesta y el libro de la editorial SM. El enlace lo tenéis también en el apartado "Mis proyectos" de este mismo blog.  Las presentaciones han sido realizadas por mí. Espero que os sirva.